Ejercicios de locución para mejorar la dicción y la vocalización
El formato podcast ha irrumpido con mucho éxito en los últimos tiempos. Sin duda alguna, ha permitido que personas que no se dedican profesionalmente a la radio puedan crear sus propios contenidos.
Esto es fabuloso y genial, yo abogo y trabajo para ayudar a que otras personas puedan crear sus contenidos en podcast como productor de podcast, pero hay que dar a conocer estas técnicas vocales para que la gente mantenga sana su garganta y su voz.
¿Te gustaría crear tu propio podcast? Lo mejor es que aprendas unos pequeños ejercicios de locución que te ayudarán.
7 ejercicios para mejorar la dicción y la vocalización
Es momento de conocer algunos ejercicios de dicción y vocalización para crear un podcast de calidad. Al principio te darás cuenta de que una buena locución no es tan fácil o sencilla como uno cree. Afortunadamente, hay formas para mejorar esta situación, si bien es cierto que las repeticiones y la edición ayudan.
1. La respiración
locutor voz jovenDurante una locución es muy conveniente controlar la respiración para mejorar la dicción. Se recomienda respirar desde el estómago si queremos conseguir un buen tono. La forma de fortalecer el diafragma es sentarse de forma recta, respirar profundamente y expulsar todo el aire.
Esto se conoce como la respiración diafragmática y se entrena, porque ya la conoces. Es la misma respiración que tenemos cuando somos bebés.
El ejercicio consiste en:
Inhalar aire hinchando la barriga, recuerda, hinchando la barriga. Los adultos respiramos, hinchamos el pecho e incluso alzamos los hombros, ESTO NO ES.
Se trata de coger aire y ver como nuestra barriga crece. A continuación aguantaremos 2-3 segundos la respiración y después soltaremos muy lentamente el aire por la nariz viendo como nuestra barriga pierde aire.
Repetir unas 15-20 veces el ejercicio, y tomarlo como práctica habitual cada día. Puedes hacerlo en cualquier momento del día, además verás como relaja.
2. Ejercitar las cuerdas vocales
Es fundamental realizar ejercicios de fortalecimiento eligiendo las palabras y sonidos específicos. Puedes repetirlas subiendo y bajando el volumen.
No confundir con forzar la garganta, porque de lo contrario nos estaremos dañando las cuerdas vocales y son muy sensibles.
El ejercicio debe hacerse progresivamente tanto durante el ejercicio como a lo largo de los días.
Tomaremos las vocales (a,e,i,o,u) como referencia y cada una de estas letras nos servirá para ejercitar nuestras cuerdas vocales.
En este caso son dos ejercicios, el primero:
Con la lengua en el paladar, con la boca abierta, soltando poco aire y sin alzar para nada la voz más bien que suene muy bajito intentaremos hacer el sonido de una sirena con cada una de las letras. Entre 5-10 segundos por letra. Así en 3 repeticiones.
A continuación pasaremos al segundo ejercicio de esta parte, y ser simular que masticas muy exageradamente a la vez que sacas la lengua.
Imagina que estás comiendo chicle (intenta no hacer mucho ruido que es un poco asqueroso), pero de manera muy lenta y muy exagerada, haz 3 repeticiones que duren entre 5-10 segundos.
3. Articular palabras y vocalización
4. Ejercicios posturales
5. Control de la velocidad
6. Liberar emociones
7. Grabar voz
recomendación es que te grabes los trabalenguas y también que hagas grabaciones de textos legales que suelen ser más aburridos y juegues con las tonalidades de tu voz incluso llegando a interpretarlos.